Cursos disponibles

Curso de Inducción y Actualización Docente/Ambientes Virtuales de Aprendizaje/AVA1

Se presenta un espacio educativo-tecnológico que permita a los docentes de los BTP Administrativos y Contables compartir prácticas educativas en torno al desarrollo de la Inducción y Actualización Docente /Ambientes Virtuales de Aprendizaje/AVA1 para la Implementación de la Metodología E-Learning (Enseñanza E-learning en un ambiente virtual de aprendizaje) en los institutos de Educación Media con interacción sincrónica y asincrónica a través de plataforma banda ancha con atención las 24 horas los 7 días de la semana.
La atención en plataforma puede ser atendida por el docente- tutor, el docente-contenidista, el docente- coordinador, el administrador del curso para los estudiantes.

Atentamente.


La asignatura de Español I comprende en general los siguientes temas: Los elementos y las características del discurso oral y escrito; las fases para el desarrollo de las habilidades lectoras y las técnicas para la comprensión de mensajes orales; los cuales son muy importantes en la formación del Bachillerato, en el sentido de que contribuyen al estímulo y fortalecimiento de las competencias comunicativas básicas que el estudiante requiere desarrollar y poner en práctica en sus diferentes actividades ocupacionales; esto es, en el mundo laboral y universitario.
La asignatura de español II comprende en general los siguientes temas: Las finalidades, metas y productos, los contenidos implícitos y su participación, la transgresión de las normas, los registros y los procedimientos retóricos, el registro, la coherencia pragmática y de contenido, el mantenimiento del referente: Procedimientos léxicos, la progresión temática, los marcadores y los conectores, estructura de los textos escritos y el esquema globalizado de la comprensión lectora.
El objetivo principal de este curso es que los estudiantes continúen desarrollando su habilidad, su destreza comunicativa en el idioma Inglés, nuevo vocabulario será introducido, sin embargo el vocabulario previamente aprendido por el alumno servirá de base en el proceso de aprendizaje. Han sido incluidas situaciones y contextos novedosos para brindarle al estudiante la oportunidad de expandir su campo de conocimiento y de practicar las cuatro competencias básicas: lectura, escritura, escucha y habla. Esto además le proveerá un fundamento más amplio para un estudio posterior.
Este programa de Inglés Técnico II ha sido estructurado de acuerdo a las Normas Técnicas de Competencias en Instituciones Educativas, el cual contiene temas de interés para los alumnos e integra destrezas orales, auditivas, lectoras y de escritura, así como también vocabulario y gramática en contexto.
Este curso tiene como propósito esencial que el estudiante tenga acceso al conocimiento del patrimonio cultural que ofrece el arte, al reconocimiento de las variaciones en los criterios y en los estilos a lo largo del tiempo y de unas sociedades a otras.
Conozca su naturaleza, sus métodos y técnicas, y que a su vez, le permita desarrollar una conciencia crítica para comprender el arte en todas sus manifestaciones como su diversidad e identificar los diferentes valores que ello conlleva.
Las unidades de contenido de la asignatura de Matemáticas I son: la unidad de aritmética y geometría que tiene una doble finalidad. Por un lado afianzar y completar el estudio de los números reales, introduciendo intuitivamente algunas propiedades importantes de números racionales, reales, potenciando los aspectos de cálculo tanto aritmético (interpretando los errores al tomar diferentes aproximaciones) como el geométrico (en el cálculo de perímetro y áreas de superficies planas y el área y volumen de sólidos); como también la unidad de introducción a la trigonometría (haciendo énfasis en la aplicación de las razones trigonométricas a resolver situaciones de la vida cotidiana y de la ciencia).
El otro componente que se refiere a la estadística se centra en el estudio de la estadística descriptiva específicamente en la recolección y organización de datos, representación gráfica y su interpretación y el cálculo de las medidas de tendencia central que servirá a los alumnos y alumnas para desarrollar su apreciación e interpretación de información recopilada de eventos y sucesos de la vida cotidiana.
La importancia de la Física I en la formación profesional radica en sus aportes científicos, métodos y procedimientos, que facilitan la adquisición de nuevos conocimientos y la resolución de problemas, desarrollando a la vez, habilidades, actitudes y hábitos que le permiten al individuo adaptarse a los cambios tecnológicos que se producen e insertarse con éxito en el proceso de globalización.
Este curso trata de los fundamentos básicos de la teoría de la medición y del estudio del movimiento de la partícula a lo largo de una línea recta y siguiendo una trayectoria curva contenida en un plano.
Atentamente.
Este curso trata de las leyes que rigen el movimiento mecánico, en particular las leyes de Newton y el principio de conservación de la energía. Se estudia el movimiento de la partícula en una y dos dimensiones y el equilibrio de los cuerpos rígidos, bajo condiciones que incluyen fuerzas de fricción por rozamiento. El trabajo experimental se apoya en los fundamentos de mediciones e incertidumbres tratados en el curso de Física I.
La asignatura de Química I está orientada a la introducción de conceptos que permitan la comprensión del mundo químico, partiendo de datos que la realidad inmediata nos proporciona y tomando la experimentación como base de cualquier discusión o información teórica. Los contenidos tratados en este programa incluyen el objeto de estudio de la Química, estructura atómica, enlace químico, reacción química. Mediante estrategias adecuadas de aprendizaje tales como: exposiciones, debates, prácticas de laboratorio, redacción de informes, estudio de casos, entre otros.
La asignatura de Química II está contemplada dentro de la Formación de Fundamento y forma parte del campo de conocimientos de Ciencias Naturales. Está orientada a la continuación de la introducción de conceptos básicos que permitan una comprensión más amplia del mundo químico, partiendo de datos que la realidad inmediata nos proporciona y tomando la experimentación como base de cualquier discusión o información teórica.
La Biología, como parte de las ciencias naturales, constituye un vasto ámbito del conocimiento, lo que le ha permitido progresar en las últimas décadas. El desarrollo del conocimiento y de la tecnología ha propiciado el surgimiento y consolidación de numerosas especializaciones científicas. Este fenómeno se ha hecho patente en la biología, en particular, y en las ciencias naturales, en general.
Para ello, se aborda una variada temática tal como:
• La biología y su importancia, el estudio de los seres vivos.
• La célula: estructura, funciones y sus procesos metabólicos.
• Reproducción.
• Genética: mecanismos de la herencia.
• Educación ambiental.
Esta propuesta privilegia la construcción de elementos conceptuales (instrumentos del conocimiento) y desarrolla operaciones intelectuales que permiten un ágil y comprensivo procesamiento de cualquier información y el desarrollo de un aprendizaje significativo, en el que la teoría y la práctica se complementan. Desde esta perspectiva, se espera que las y los estudiantes de bachillerato tengan la posibilidad de apropiarse de las herramientas básicas del conocimiento en el campo de la Biología y desarrollen habilidades de pensamiento que, a su vez, le permitan reconocer, interpretar, representar, explicar y aplicar principios como las leyes del mundo vivo.
Si el ámbito de la filosofía es la totalidad de la realidad, en el intento de alcanzar un conocimiento universal, todas las formas de conocimiento sirven de punto de partida y les asegura sus bases últimas por medio de la reflexión. La filosofía en este sentido, es reflexión sobre la cultura humana. Filosofía es reflexión (doblarse sobre sí mismo). Es la mirada de comprobación y comparación más allá de un primer juicio, es llamada también “segunda intención”. En la filosofía están los principios del arte, las ciencias, la técnica…Ella toma los resultados de las producciones humanas y reflexiona sobre las formas universales de conciencia que los han generado.
La Sociología se ha constituido en una asignatura obligatoria de la educación media. Se aspira a que esta asignatura contribuya a que los estudiantes tengan una visión científica del funcionamiento de la sociedad en que viven. Es así que este programa de estudio está estructurado para su desarrollo en competencias, las que en la nueva propuesta curricular para la enseñanza media, se define como: “el proceso continuo de formación y capacitación del talento humano que facilita los aprendizajes (conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes) y su capacidad de movilizarlos y aplicarlos en diferentes situaciones, contextos y ámbitos” Se pretende la comprensión de la vida en sociedad a través de categorías conceptuales propias de la Sociología, pero al mismo tiempo interpretar las propias experiencias y el comportamiento tanto de los distintos grupos sociales como de sí mismo.
Curricularmente, la Historia de Honduras es un conocimiento disciplinar integrado al bloque de formación de fundamento del Plan de Estudios del Bachillerato Técnico Profesional que, junto a las demás Ciencias Sociales, tiene la responsabilidad de “contribuir al desarrollo integral de las y los estudiantes para que se desenvuelvan exitosamente con responsabilidad ética y ciudadana”, favoreciendo en su formación la adquisición de una visión y comprensión científica de la historia y realidad del país.
Esta asignatura ofrece al estudiante en formación la oportunidad de fortalecer habilidades que faciliten el proceso de exploración y toma de decisiones vocacionales. Se busca profundizar en el desarrollo de competencias para la exploración y análisis de factores que influyen en la toma de decisiones vocacionales.
La asignatura de Psicología se propone desarrollar capacidades cognitivo que faciliten al estudiante la construcción de nuevos aprendizajes, empleando los saberes adquiridos para comprenderse así mismo, vivir, convivir con los demás en armonía y mejorando el entorno que lo rodea. La asignatura de Psicología corresponde a la formación de fundamente, se compone de cinco unidades de competencia encaminadas a favorecer el auto-descubrimiento, desarrollar planes de mejoramiento personal aprendizaje permanente, fortalecer el proceso de toma de decisiones, favorecer el proceso meta cognitivo y promover el desarrollo de habilidades sociales.
Esta asignatura trata las temáticas y prácticas necesarias para formar en el uso y manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación como parte esencial e ineludible de su formación profesional y acorde con los cambios tecnológicos del mundo moderno. Se desarrolla bajo el aprendizaje y manejo de un conjunto de herramientas de ofimática que incluye: Manejo básico de sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, diseñador de presentaciones, bases de datos, Internet y sus utilidades.
La asignatura de Educación Física se orienta hacia el desarrollo integral por medio del mejoramiento de las capacidades y habilidades instrumentales que perfeccionen y aumenten las posibilidades de movimiento de los alumnos y las alumnas, hacia la profundización del conocimiento de la conducta motriz como organización significante del comportamiento humano y a asumir actitudes, valores y normas con referencia al cuerpo y el movimiento. Por lo tanto para el logro de este planteamiento dirige sus contenidos desde tres macro campos: el Deporte, la Salud y la Recreación.

La asignatura de Lengua y Literatura implica el estudio de los siguientes temas: Mensajes verbales, habilidades impersonales, la entrevista, la presentación, uso de la lengua para determinados intereses y fines ideológicos, tipos de textos y su clasificación, la acepción
de las palabras, elementos del análisis estructural. La entonación y sus clases, elementos
para interpretar un texto escrito, fases de la comprensión lectora.

Atentamente
Este programa de Inglés Técnico III ha sido estructurado de acuerdo a las Normas Técnicas
de Competencias en Instituciones Educativas, con su aplicación se pretende que el estudiante obtenga principalmente las competencias básicas de comprensión lectora y escritura del idioma Inglés.
Matemáticas III se compone de dos bloques, el primero de ellos se refiere a trigonometría el cual tiene como primer finalidad preparar a los alumnos y las alumnas en el estudio formal
de los triángulos, la utilización de las identidades trigonométricas, la resolución de ecuaciones trigonométricas, el estudio formal y a profundidad de las funciones trigonométricas, la
resolución de triángulos oblicuángulos, la graficación de las funciones trigonométricas y de sus inversas; la otra finalidad del estudio de la trigonometría es que los alumnos y las alumnas adquieran conciencia de la importancia de esta rama de la matemática para plantear y resolver problemas de origen tecnológico.
Este curso trata de los fundamentos básicos de la dinámica de fluidos, la termodinámica y la teoría electromagnética como ramas de la Física. El estudio de estos fenómenos se apoya en los conocimientos que el y la estudiante ha adquirido previamente en los dos cursos de Física
anteriores.
En el contexto de la formación profesional, esta asignatura se constituye en un puente entre
el mundo educativo y el laboral, pues busca introducir a los y las estudiantes a experiencias sistemáticas y continuas en espacios laborales específicos , según el bachillerato técnico elegido.
El módulo de Legislación se orienta hacia el desarrollo de competencias específicas en cuanto a la aplicación de leyes y reglamentos laborales del país, en el marco de las organizaciones empresariales. El estudio de este módulo permitirá al educando aplicar eficientemente las herramientas matemáticas en la consecución de las disposiciones legales referentes a las relaciones obrero – patronales dentro del marco institucional y la obligatoriedad gubernamental.
La asignatura de Mercadotecnia permitirá que las alumnas y alumnos puedan adquirir los conocimientos básicos del proceso de mercadeo, la relación que este tiene con la planeación estratégica y el comportamiento de compra de los consumidores.

Con el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran competencias específicas de la función de organización del trabajo, en el quehacer empresarial, esto permitirá al educando aplicar eficientemente las herramientas administrativas vinculadas con la solución de problemas y así apoyar a la y la toma de decisiones en las empresas e instituciones.
Los contenidos que se presentan en este módulo están divididos en conceptuales, procedimentales y actitudinales, de acuerdo a los elementos de competencia y sus criterios de ejecución, recomendando actividades de evaluación en función de estos elementos y criterios en una relación vertical de correspondencia.
CURSO CONTABILIDAD BASICA I
En este espacio curricular los estudiantes desarrollan competencias para desempeñarse con eficiencia, orden, limpieza y calidad de presentación en su trabajo, para la correcta realización del registro sistemático de las operaciones del ciclo contable, hasta la presentación de los Estados Financieros de una empresa mercantil, destacando la importancia que la Contabilidad tiene como fuente de información, siendo la base fundamental para los conocimientos previos de un estudiante en las carreras contables-administrativas, de ciencias económicas y empresariales.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias relacionadas con la elaboración adecuada de una hoja de trabajo, el uso eficaz del efectivo e inventarios, registro de mercancías en consignación, comisión y tránsito y la elaboración de la conciliación bancaria. En un marco de ética profesional.
CURSO ADMINISTRACIÓN GENERAL.
Este espacio curricular pone a disposición de los estudiantes un conjunto de elementos teóricos, prácticos, métodos y estrategias de aprendizaje con el objetivo de desarrollar y fortalecer el proceso administrativo en una empresa.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias orientadas a la toma decisiones en función de resultados estadísticos por medio de la recopilación de datos,
graficación y análisis probabilísticas. Podrán operar muestreos y pruebas de hipótesis.
Se ha incorporado en este módulo para efectos de análisis y toma decisiones el control estadístico del proceso por medio de las variaciones y gráficas de control.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias para el desempeño eficiente de sus múltiples, así como el desarrollo mismo de actitudes positivas hacia el cambio, el trabajo en equipo, la cooperación, la mejora continua, el compromiso corporativo y desde luego podrán aplicar las diferentes herramientas estadísticas para el control adecuado de la
calidad y su proceso de estandarización.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias que ayuden a comprender las empresas y sus elementos, los fundamentos del comportamiento organizacional. Los cambios actuales en la organización, la Integración de equipos efectivos de trabajo, la toma de decisiones pertinentes y la administración eficaz del tiempo.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias orientadas a la
comprensión de los efectos de la globalización y su impacto sobre aspectos como los tipos de
mercado, el empleo y el sub empleo. También se pretende proporcionar información relevante
para entender cual es el papel del estado en la economía; el cálculo de la demanda y oferta, el
análisis marginal y el desarrollo de un espíritu crítico y de la capacidad de reflexión acerca de la problemática del entorno socioeconómico del país.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias encaminadas a poder diferenciar los tipos de sociedades que se pueden constituir en nuestro país, los registros contables que se efectúan tanto en su operación como en la liquidación, fusión y transformación. Los contenidos que se presentan en este módulo están divididos en conceptuales, procedimentales y actitudinales, de acuerdo a los elementos de competencia y sus criterios de ejecución, recomendando actividades de evaluación en función de estos elementos y criterios en una relación vertical de correspondencia.
El módulo de Contabilidad comprende la unidad de competencia Aplicar procedimientos contables y legales para la constitución y control de las diferentes empresas mercantiles y sus costos, de manera que los estudiantes puedan desarrollar competencia para el desempeño eficiente de dicha función y que se reconoce a través del logro de los elementos indicadores de competencia mediante el aprendizaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales definidos en este programa.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias para ser aplicadas en los departamentos de mercadeo de las instituciones, entre las funciones que pueden desempeñar esta la elaboración de instrumentos de recolección de datos, la recolección misma, así como la presentación y exposición del informe final ante los patrocinadores de la investigación.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias para ejecutar la planificación y gestión de proyectos a través de un estudio amplio el cual comprende un análisis de la delimitación del proyecto, identificación de necesidades, análisis de ventajas y desventajas del proyecto. Este estudio incluye además la determinación de la factibilidad en un estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional, estudio económico, evaluación financiera y el estudio socio – ambiental.
El módulo de Contabilidad comprende la unidad de competencia Aplicar procedimientos contables y legales para la constitución y control de las diferentes empresas mercantiles y sus costos, de manera que los estudiantes puedan desarrollar competencia para el desempeño eficiente de dicha función y que se reconoce a través del logro de los elementos indicadores de competencia mediante el aprendizaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales definidos en este programa.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias que le ayudarán a realizar el proceso de investigación usando el método científico, también elaborarán planes de trabajo organización y analizando la información recopilada, redactando y presentando informe. Los contenidos que se presentan en este módulo están divididos en conceptuales, procedimentales y actitudinales, de acuerdo a los elementos de competencia y sus criterios de ejecución, recomendando actividades de evaluación en función de estos elementos y criterios en una relación vertical de correspondencia.
El módulo de Contabilidad, comprende la unidad de competencia Diseñar a través de los diferentes programas computacionales, documentos de relevancia para el desarrollo de las actividades empresariales, de manera que los estudiantes puedan desarrollar competencia para el desempeño eficiente de dicha función y que se reconoce a través del logro de los elementos indicadores de competencia mediante el aprendizaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales definidos en este programa.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias orientadas a elaborar informes, presentar de documentos financiero – contables, presentaciones ejecutivas, diseño de publicidad y material ilustrativo, navegación en red y al procesamiento de información contable.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias necesarias para la correcta administración de los recursos humanos de una organización, reclutar y seleccionar
recurso humano, así como establecer programas de desarrollo y de evaluación de personal en un marco de ética y responsabilidad laboral, esto para garantizar el c cumplimiento de los objetivos de la empresa.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias necesarias para el correcto análisis y descripción de puestos dentro de la empresa, así como la valoración de los
mismos, en un marco de ética y responsabilidad laboral, esto para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la empresa.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias necesarias para el establecimiento acertado de normas de seguridad e higiene que permitan que las labores en la empresa se desarrollen bajo estrictos sistemas de seguridad.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias necesarias para
la correcta administración de los elementos de la producción de una organización, el uso de
tecnologías apropiadas para administrar la producción y el manejo de inventarios, para el logro de los objetivos empresariales.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias necesarias para
entender la naturaleza de la administración estratégica y su relación con las metas corporativas que tiene una empresa. Podrán generar ideas para la elaboración del misión, visión y políticas estratégicas así como la aplicación de diversos elementos para llevar a la práctica todo lo referente a planeación estratégica.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias para la comprensión de la mercadotecnia de servicios, los aspectos estratégicos de ésta y comprender como influye el posicionamiento y la ventaja competitiva en el éxito de una empresa. Este módulo contiene además los tipos de instrumentos para los mercadólogos de servicios, información acerca del valor agregado y los retos que debe enfrentar la administración moderna
en todo lo relacionado al sector servicios.
En el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias orientadas a la comprensión de los diferentes aspectos que regulan los mercados globales, su sistema de comercio internacional, indicadores del tamaño de mercado, los múltiples escenarios que inciden en su desarrollo, así como los Ingresos a nuevos mercados a través de la exportación, las empresas conjuntas, inversión directa y franquicias.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias relacionadas con el trabajo de la administración de ventas, la venta personal, el proceso de ventas, la identificación de las necesidades de los clientes potenciales, el desarrollo del territorio de ventas, la planeación del esfuerzo de ventas, la función de la venta personal y con las diferentes actividades y tareas de esta área de la empresa.
Curso de Matemáticas Financiera. Describir el valor que el dinero tiene a través del tiempo. Utilizar las diferentes herramientas matemáticas para el cálculo de importantes operaciones financieras en las empresas. Analizar la importancia de efectuar cálculos precisos de operaciones financieras que sirven de base para la toma de decisiones.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias para efectuar análisis de información financiera, para administración el efectivo, la administración de cuentas por cobrar, los inventarios, el control de éstos y la administración de del capital de trabajo.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes adquirirán técnicas presupuestales para
establecer programas de gestión orientados a la articulación del presupuesto en las áreas
funcionales de la organización. Elaborarán el ciclo presupuestal con los planes estratégico, el de mercadeo y el ventas; elaborar presupuestos operativos como ser los de ventas y producción, uso y compra de materiales, mano de obra y costos de producción, de capital, de caja, de flujo de efectivo y otras modalidades de la técnica presupuestal.
El estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias encaminadas a
comprender y administrar los objetivos de un sistema financiero, su estructura y los instrumentos financieros. Evaluarán la organización y gestión bancaria, sus principios generales, la estructura patrimonial, la gestión comercial de las instituciones bancarias, las operaciones y servicios bancarios, los planes, fondos de pensiones y actividades relacionadas con las compañías aseguradoras.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias encaminadas a la aplicación de normas y procedimientos de auditoria en todos los niveles, mediante la planeación y ejecución de un programa de Investigación general y particular de la empresa.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollarán competencias para clasificar y ordenar los documentos que servirán de respaldo de las transacciones mercantiles que efectúa la empresa y el posterior registro de las operaciones mercantiles en los libros auxiliares y legales correspondientes y elaboración de los estados financieros establecidos por la legislación nacional, aplicando la legislación mercantil, las normas y principios internacionales de contabilidad.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran competencias para aplicar el proceso administrativo al quehacer empresarial, lo que permitirá desarrollar una eficiente gestión al aplicar herramientas administrativas en su desempeño profesional para la solución de problemas empresariales así mismo podrá generar información oportuna para la toma de decisiones y la planificación estratégica y operativa las actividades de la empresa.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran competencias que le permitan dominar y aplicar de forma lógica fundamentos teóricos y prácticos de la Matemáticas Financiera en las actividades administrativas y contables de los negocios al calcular y obtener soluciones a los problemas o situaciones propios de la actividad mercantil y financiera mediante el uso adecuado de fórmulas y medios tecnológicos de cálculo para apoyar sus actividades y la consecuente toma de decisiones.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran competencias para analizar y registrar contablemente operaciones mercantiles generadas por el manejo de cada uno de los elementos que conforman el Estado de Situación Financiera al describir el contenido de los mismos de manera crítica.
CURSO ECONOMÍA
En el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran conocimientos como: La economía y sus finalidades. Comportamiento del consumidor. Estudio del comportamiento de la empresa. Introducción a la teoría de la oferta y la demanda. Equilibrio en el mercado de competencia perfecta y en el monopolio. Índice de precios al consumidor. Teoría Macroeconómica. Políticas económicas. Política monetaria y tipos de cambio. Ciclos Económicos.
CURSO LEGISLACIÓN MERCANTIL
En el módulo de Legislación Mercantil, los estudiantes dominarán conocimientos de normativas y leyes establecidas en: Código de Comercio, Empresa mercantil y sus elementos, Ley de cooperativas, Código de Trabajo, Ley de Banca y seguros. Leyes de Previsión. Ley de Instituciones Financieras. Tramitación y Práctica de transacciones legales. Ética en los aspectos legales.
CURSO OPERACIONES TRIBUTARIAS
En el módulo de Operaciones Tributarias, los estudiantes mostraran un desempeño competente al dominar conocimientos tales como: Clasificación de los Impuestos.
Impuestos Municipales o distritales. Presentación y pago de impuestos. Gestión de dispensas y exoneración de impuestos. Recaudaciones fiscales. Auditoria Tributaria. Impuesto sobre la renta. Impuesto al activo neto. Ética en el manejo de la información.
CURSO  CONTABILIDAD BANCARIA
Comprende la unidad de competencia  atender y registrar las operaciones contables  fundamentales en una institución bancaria de manera que los estudiantes puedan desarrollar el desempeño eficiente de dicha función y que se reconoce a través del logro del elemento indicador de competencia mediante el aprendizaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales definidos  para el desarrollo  de este  curso.
CURSO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran competencias para analizar la situación financiera de la empresa mediante el uso de cálculos apropiados cuyos resultados servirán de base para la toma de decisiones financieras.
El módulo Administración Financiera I, mostrara un desempeño competente al dominar conocimientos tales como:
- Fundamentos de Administración Financiera
- Análisis de la información financiera
- Capital de trabajo
- Análisis de fondos y flujos de efectivo.
Atentamente.

CURSO INFORMÁTICA CONTABLE

Este módulo dotara al estudiante con las competencias necesarias para la correcta realización de los registro de trámites y operaciones vinculadas con el quehacer contable
y financiero utilizando la tecnología. Manejo de hojas electrónicas y de cálculo. Cálculos
en Excel financiero. Registro de asientos contables por computadora.Manejo de Paquete contable para registro de transacciones (MONICA).Nomenclatura contable. Catálogo de cuentas. Asientos contables por computadora. Ética en el manejo de la información.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran competencias para el análisis de la situación financiera de la empresa y la eficiente gestión de los recursos económicos con que cuenta la misma mediante la aplicación de cálculos y técnicas de la administración financiera apropiadas las que servirán para recomendar alternativas de solución para una toma de decisiones efectiva e inversiones apropiadas para alcanzar el éxito de la empresa.

Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran competencias para contabilizar operaciones relacionadas con los costos en empresas de manufactura y transformación de bienes, previa clasificación y determinación adecuada de los costos de producción y elaboración de planillas de sueldos y salarios a base de costos de producción aplicando la legislación laboral. Asimismo elabora e interpreta informes internos y externos, control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación de acuerdo a las necesidades de la gerencia para la toma de decisiones.
Con el estudio de este módulo, los estudiantes desarrollaran competencias necesarias para la realización de labores de auditoria en las empresas e instituciones, propiciando para ello el manejo eficiente de los recursos. Es en este módulo que se dotara al estudiante de los conocimientos para la elaboración y presentación de los informes de auditoría.
Mediante el estudio de este módulo los estudiantes desarrollaran competencias orientadas a la atención al cliente, en las actividades vinculadas con la gestión financiera y bancaria, lo que permitirá desarrollar una eficiente gestión al aplicar técnicas de atención y solución de problemas relacionados con el cliente.
Matemáticas Financiera I Banca y Finanzas
Describir el valor que el dinero tiene a través del tiempo.
‐ Utilizar las diferentes herramientas matemáticas para el cálculo de importantes operaciones
financieras en las empresas.
‐ Efectuar cálculos precisos de operaciones financieras que sirven de base para la toma de decisiones.

Novedades del sitio

Tema (oculto)

Usted no puede ver este mensaje, probablemente debido a que aún no ha enviado mensajes a esta discusión, a que el margen de tiempo de edición no ha pasado todavía, a que el debate todavía no ha comentado o a que el debate ya ha expirado.

Tema (oculto)

Usted no puede ver este mensaje, probablemente debido a que aún no ha enviado mensajes a esta discusión, a que el margen de tiempo de edición no ha pasado todavía, a que el debate todavía no ha comentado o a que el debate ya ha expirado.